Con la creación de 6 planteles en 2007, 6 en 2008, 6 más en 2009 y otros 5 en el 2010; es decir 23 planteles pertenecientes al Subsistema de Centros de Educación Media Superior a Distancia (CEMSAD) que representan un crecimiento del 400 por ciento durante la presente administración estatal, y 21 planteles del subsistema Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTE), “en sólo 5 años estamos logrando que nuestros muchachos en Tlaxcala, tengan más oportunidades de salir adelante”.
Así lo afirmó el Gobernador del Estado, Héctor Israel Ortiz Ortiz al inaugurar este viernes el CEMSAD “Constituyentes de 1935”, en la cabecera del municipio de Coaxomulco, en donde agregó que “en el programa de infraestructura, nada más de este año, vamos a invertir 50 millones de pesos, que nos ha autorizado el gobierno federal para 5 CEMSAD más: en Acopinalco del Peñón, Muñoz, Díaz Ordaz, Españita, y Juárez; además de 2 CECYTES más: en Hueyotlipan y en Lázaro Cárdenas”.
Ante cientos de alumnos, docentes, directivos, y acompañado de Pascual Sánchez Cervantes, presidente municipal de Coaxomulco, el Titular del Ejecutivo Local advirtió que estas acciones generarán presión para las universidades, y habrá necesidad de crear más universidades públicas y hacerlas crecer “y estamos pensando, que antes de concluir esta administración, crearemos otra universidad con visión popular, que permita el acceso a todos estos alumnos, que van a salir de los CEMSAD y de los COBAT y de los CECYTE y de todas estas nuevas instituciones que hemos creado”.
Con la presencia de Miguel Moisés García de Oca, Director General del Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Física Educativa (ITIFFE), y la profesora Ana María Paul Ramírez, Directora del CEMSAD de Coaxomulco, Ortiz Ortiz puntualizó que las universidades en el estado deben de estar al nivel de los ingresos de las familias tlaxcaltecas, “que no se vuelva la educación elitista para que sólo puedan acudir a ella los que puedan pagarla, sino, que puedan asistir todos los que tengan capacidad para estudiar”.
Agregó que la entidad ya cuenta con una universidad politécnica en el sur, en donde se prepara a 5 mil alumnos, y que tendrá muy pronto, una división de estudios de posgrado, “y acabamos de crear otra universidad politécnica en el poniente, en Hueyotlipan, donde habrá muy pronto otros 5 mil alumnos”.
Enfatizó que como gobernante tiene conciencia de lo difícil que está la situación para los jóvenes “y no queremos que en Tlaxcala haya jóvenes desocupados, que no hacen nada, que se han dado en llamar ahora, la generación de los “ninis”, porque ni estudian ni trabajan”.
Mostró su satisfacción de que el edificio que en el pasado ocupara el rastro Tipo Inspección Federal (TIF) , que perteneció a la Asociación de ejidos del Valle de Huamantla, y que últimamente estaba abandonado “pudo convertirse en algo útil, bello y funcional para que pudiera servirles a todos ustedes, como un centro educativo, en donde hicimos una inversión de alrededor de un millón 594 mil pesos; y hay una segunda etapa de este mismo año, de un millón 200 mil pesos para que quede perfectamente este CEMSAD”.
Afirmó que este plantel de nivel bachillerato dará a sus alumnos, la posibilidad de acceder a una universidad: politécnica, tecnológica, autónoma, a un instituto tecnológico, “y abrirá horizontes de crecimiento para ustedes, y sus familias; porque la educación en México ha sido el filtro que nos ha permitido a muchos mexicanos crecer en todos los sentidos”.
En su oportunidad, Sandino Leonel Lelis Sánchez, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior en el Estado, puntualizó que a través del programa de infraestructura para la educación media superior, se logró la conclusión de la primera etapa del CEMSAD “Constituyentes de 1935”, en la cabecera del municipio de Coaxomulco.
Remarcó que del 2007 al 2010 con una inversión de 155 millones de pesos, en este programa que ha transformado el panorama de la educación en el estado, se generaron las condiciones de infraestructura para recibir físicamente a una gran cantidad de estudiantes de educación media superior, y con el programa de Reforma integral de la educación media superior que dio inicio en el 2008, ha permitido capacitar al 72 por ciento de los docentes de bachillerato.
Lelis Sánchez resaltó que con esta acción, el trabajo educativo procura el fomento de las competencias individuales, sociales y cognitivas, y con ello la generación de un ciudadano con características de integralidad.
A nombre de los alumnos beneficiados de las generaciones 2009-2012 y 2010-2013, Brenda Cocoletzi Hernández, agradeció al gobierno estatal la entrega de la infraestructura educativa, “toda vez que contamos con instalaciones dignas, en las cuales habremos de escalar un peldaño más en nuestra formación académica, representando un tesoro para nosotros, ya que nos da la oportunidad de superarnos, así como aspirar a mejores oportunidades”.
Así lo afirmó el Gobernador del Estado, Héctor Israel Ortiz Ortiz al inaugurar este viernes el CEMSAD “Constituyentes de 1935”, en la cabecera del municipio de Coaxomulco, en donde agregó que “en el programa de infraestructura, nada más de este año, vamos a invertir 50 millones de pesos, que nos ha autorizado el gobierno federal para 5 CEMSAD más: en Acopinalco del Peñón, Muñoz, Díaz Ordaz, Españita, y Juárez; además de 2 CECYTES más: en Hueyotlipan y en Lázaro Cárdenas”.
Ante cientos de alumnos, docentes, directivos, y acompañado de Pascual Sánchez Cervantes, presidente municipal de Coaxomulco, el Titular del Ejecutivo Local advirtió que estas acciones generarán presión para las universidades, y habrá necesidad de crear más universidades públicas y hacerlas crecer “y estamos pensando, que antes de concluir esta administración, crearemos otra universidad con visión popular, que permita el acceso a todos estos alumnos, que van a salir de los CEMSAD y de los COBAT y de los CECYTE y de todas estas nuevas instituciones que hemos creado”.
Con la presencia de Miguel Moisés García de Oca, Director General del Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Física Educativa (ITIFFE), y la profesora Ana María Paul Ramírez, Directora del CEMSAD de Coaxomulco, Ortiz Ortiz puntualizó que las universidades en el estado deben de estar al nivel de los ingresos de las familias tlaxcaltecas, “que no se vuelva la educación elitista para que sólo puedan acudir a ella los que puedan pagarla, sino, que puedan asistir todos los que tengan capacidad para estudiar”.
Agregó que la entidad ya cuenta con una universidad politécnica en el sur, en donde se prepara a 5 mil alumnos, y que tendrá muy pronto, una división de estudios de posgrado, “y acabamos de crear otra universidad politécnica en el poniente, en Hueyotlipan, donde habrá muy pronto otros 5 mil alumnos”.
Enfatizó que como gobernante tiene conciencia de lo difícil que está la situación para los jóvenes “y no queremos que en Tlaxcala haya jóvenes desocupados, que no hacen nada, que se han dado en llamar ahora, la generación de los “ninis”, porque ni estudian ni trabajan”.
Mostró su satisfacción de que el edificio que en el pasado ocupara el rastro Tipo Inspección Federal (TIF) , que perteneció a la Asociación de ejidos del Valle de Huamantla, y que últimamente estaba abandonado “pudo convertirse en algo útil, bello y funcional para que pudiera servirles a todos ustedes, como un centro educativo, en donde hicimos una inversión de alrededor de un millón 594 mil pesos; y hay una segunda etapa de este mismo año, de un millón 200 mil pesos para que quede perfectamente este CEMSAD”.
Afirmó que este plantel de nivel bachillerato dará a sus alumnos, la posibilidad de acceder a una universidad: politécnica, tecnológica, autónoma, a un instituto tecnológico, “y abrirá horizontes de crecimiento para ustedes, y sus familias; porque la educación en México ha sido el filtro que nos ha permitido a muchos mexicanos crecer en todos los sentidos”.
En su oportunidad, Sandino Leonel Lelis Sánchez, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior en el Estado, puntualizó que a través del programa de infraestructura para la educación media superior, se logró la conclusión de la primera etapa del CEMSAD “Constituyentes de 1935”, en la cabecera del municipio de Coaxomulco.
Remarcó que del 2007 al 2010 con una inversión de 155 millones de pesos, en este programa que ha transformado el panorama de la educación en el estado, se generaron las condiciones de infraestructura para recibir físicamente a una gran cantidad de estudiantes de educación media superior, y con el programa de Reforma integral de la educación media superior que dio inicio en el 2008, ha permitido capacitar al 72 por ciento de los docentes de bachillerato.
Lelis Sánchez resaltó que con esta acción, el trabajo educativo procura el fomento de las competencias individuales, sociales y cognitivas, y con ello la generación de un ciudadano con características de integralidad.
A nombre de los alumnos beneficiados de las generaciones 2009-2012 y 2010-2013, Brenda Cocoletzi Hernández, agradeció al gobierno estatal la entrega de la infraestructura educativa, “toda vez que contamos con instalaciones dignas, en las cuales habremos de escalar un peldaño más en nuestra formación académica, representando un tesoro para nosotros, ya que nos da la oportunidad de superarnos, así como aspirar a mejores oportunidades”.