Guillermo Veloz
Durante la XIX Reunión de la Red nacional de Beneficencias Publicas Estatales, el director general del Patrimonio de la Beneficencia Publica del Gobierno Federal, Ulises Antonio de la Garza Valdes, sostuvo que la asistencia social es una actividad trascendente que debe respaldararse en todos los sentidos.
Acompañado de Don Raúl Romero Rivero, director de la Beneficencia Publica en la entidad, el representante federal, hablo de las bondaes y de los restos de la asistencia social, desarrollo social y seguridad social, además de sus diferencias y responsabilidad del patrimonio de la beneficencia publica.
Ya en entrevista, sostuvo que la beneficencia pública utiliza casas y recursos decomisados al narco para grupos vulnerables y que prácticamente en todo el país se tienen casas en renta a diferentes asociaciones para que atiendan a grupos vulnerables de la sociedad.
“Ya están siendo utilizadas todas las casas y algunas propiedades que son decomisadas al crimen organizado. Se están dando en comodato a organizaciones de la sociedad civil que apoyan cuestiones de salud, violencia intrafamiliar, cuestiones de cáncer”.
Señaló que la medida se aplica en todo el país, con el cobro de una renta de 20 por ciento, sin embargo dijo no tener estadísticas de cuántos significa en recursos el destino de las viviendas a las agrupaciones.
Incluso aseguró que hay recursos del narcotráfico que han sido utilizados para la construcción de clínicas y hospitales en todo el país.
Sumado a ello, Garza Valdez, dijo que tienen un presupuesto cerca de dos mil millones de pesos anuales y esperan que haya más fondos para los grupos necesitados.
Por su parte el director de la beneficencia en Tlaxcala, Raúl Romero Rivera, dijo que esta reunión organizada la entidad, servirá para definir el desarrollo de la política pública en materia de asistencia social y beneficencia del país y a la que asistien representantes de estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
En este reunión se reconoció que señalaron que se ha trabajado con legisladores, diputados, senadores federales, así como Congresos locales para pedir apoyos adicionales y destinarlos a personas con escasos recursos en seguridad social.
Asimismo se reconocía que beneficencia pública tienen deficiencias que están cubriendo y buscan nuevas formas para recaudar fondos, específicamente trabajan con la Ley de Instituciones de crédito, artículo 61, cuando hay recursos sin manejar durante seis años, para destinarlos a las beneficencias.
Acompañado de Don Raúl Romero Rivero, director de la Beneficencia Publica en la entidad, el representante federal, hablo de las bondaes y de los restos de la asistencia social, desarrollo social y seguridad social, además de sus diferencias y responsabilidad del patrimonio de la beneficencia publica.
Ya en entrevista, sostuvo que la beneficencia pública utiliza casas y recursos decomisados al narco para grupos vulnerables y que prácticamente en todo el país se tienen casas en renta a diferentes asociaciones para que atiendan a grupos vulnerables de la sociedad.
“Ya están siendo utilizadas todas las casas y algunas propiedades que son decomisadas al crimen organizado. Se están dando en comodato a organizaciones de la sociedad civil que apoyan cuestiones de salud, violencia intrafamiliar, cuestiones de cáncer”.
Señaló que la medida se aplica en todo el país, con el cobro de una renta de 20 por ciento, sin embargo dijo no tener estadísticas de cuántos significa en recursos el destino de las viviendas a las agrupaciones.
Incluso aseguró que hay recursos del narcotráfico que han sido utilizados para la construcción de clínicas y hospitales en todo el país.
Sumado a ello, Garza Valdez, dijo que tienen un presupuesto cerca de dos mil millones de pesos anuales y esperan que haya más fondos para los grupos necesitados.
Por su parte el director de la beneficencia en Tlaxcala, Raúl Romero Rivera, dijo que esta reunión organizada la entidad, servirá para definir el desarrollo de la política pública en materia de asistencia social y beneficencia del país y a la que asistien representantes de estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
En este reunión se reconoció que señalaron que se ha trabajado con legisladores, diputados, senadores federales, así como Congresos locales para pedir apoyos adicionales y destinarlos a personas con escasos recursos en seguridad social.
Asimismo se reconocía que beneficencia pública tienen deficiencias que están cubriendo y buscan nuevas formas para recaudar fondos, específicamente trabajan con la Ley de Instituciones de crédito, artículo 61, cuando hay recursos sin manejar durante seis años, para destinarlos a las beneficencias.